sobre Jaron Lanier
¿Quién controla el futuro? (Who Owns the Future?) (2013),
Lanier postula que la clase media está cada vez más marginada de la economía en línea.
Al convencer a los usuarios de entregar información valiosa sobre sí mismos a cambio de servicios gratuitos,
las compañías pueden acumular gran cantidad de datos prácticamente sin costo alguno.
Lanier llama a estas empresas "servidores sirena", en alusión a las sirenas de Ulises. En lugar de pagar a cada individuo por su contribución a la base de datos, los servidores sirena concentran la riqueza en manos de los pocos que controlan los centros de datos. Da como ejemplo el algoritmo de traducción de Google, que amalgama traducciones que la gente sube en línea, ofreciendo al usuario la mejor conjetura basada en ellas. Las personas detrás de las traducciones originales no reciben remuneración por su trabajo, mientras que Google se beneficia de la mayor visibilidad de sus anuncios, producto de ser un poderoso servidor sirena. Para solucionar este problema, Lanier sugiere una estructura alternativa de la red basada en el Proyecto Xanadú de Ted Nelson.
Propone un sistema de enlace de dos vías que indicaría la fuente de toda información, así creando una economía de micropagos que compensaría a la gente por el material original que publicaran en la red.
- Estás perdiendo tu libre albedrío.
- Renunciar a las redes sociales es la manera más precisa de resistir a la locura de nuestros tiempos.
- Las redes sociales te están volviendo un idiota.
- Las redes sociales están minando la verdad.
- Las redes sociales están haciendo que lo que dices no importe.
- Las redes sociales están destruyendo tu capacidad de empatía.
- Las redes sociales te están haciendo infeliz.
- Las redes sociales no quieren que tengas dignidad económica.
- Las redes sociales están haciendo que la política sea imposible.
- Las redes sociales odian tu alma.
Comentarios
Publicar un comentario